
Aprende que es un CMS y conoce los 8 sistemas de gestión de contenidos más populares
¿Qué es un CMS?
Un CMS es un sistema de gestión de contenidos proviene del inglés Content Management System, es una aplicación informática usada para crear, editar, gestionar y publicar contenido en diversos formatos, principalmente para páginas web.
Un gestor de contenidos consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido de un sitio web, los gestores de contenido generan páginas web dinámicas interactuando con el servidor web para generar la página web bajo petición del usuario, con el formato predefinido y el contenido extraído de la base de datos del servidor.
¿Qué se puede hacer con un CMS?
El CMS o sistema de gestión de contenido, permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. El gestor de contenido es una aplicación informática usada para crear, editar, gestionar y publicar contenido digital multimedia, además es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio web sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores.
Los primeros sistemas de administración de contenidos fueron desarrollados por organizaciones que publicaban una gran cantidad de contenido en Internet, y necesitaban de continuas actualizaciones; como revistas en línea, periódicos y publicaciones corporativas.
En 1995, CNET sitio de noticias tecnológicas sacó su sistema de administración de documentos y publicación y creó una compañía llamada Vignette, pionero de los sistemas de administración de contenido comerciales.
La evolución de Internet hacia portales con más contenido y la alta participación de los usuarios directamente, a través de blogs y redes sociales, ha convertido a los gestores de contenidos en una herramienta esencial en Internet, tanto para empresas e instituciones como para personas.
Funcionamiento de un CMS
Un CMS o sistema de gestión de contenido a menudo funciona en el servidor del sitio web, muchos de los CMS proporcionan diferentes niveles de acceso dependiendo del usuario, variando si es el administrador, editor, o creador de contenido. El acceso al CMS es generalmente vía el navegador, y a veces se requiere el uso de FTP para subir contenido, generalmente fotografías o audio.
¿Qué CMS existen?
En la actualidad existen diferentes CMS, los cuales se utilizan para diferentes tareas pero entre los más conocidos que existen podemos mencionar:
WordPress: http://wordpress.org/
El CMS WordPress es el más utilizado y el mejor valorado para la creación de blogs, esta creado en PHP y es gratuito.
Joomla!: http://www.joomla.org/
Es un CMS Joomla! esta también creado en PHP es de código libre, este CMS surge como una mejora o ampliación del CMS llamado Mambo.
Drupal: http://drupal.org/
El CMS Drupal es uno de los CMS más populares, de igual manera que los anteriores esta creado en PHP y cuenta con la posibilidad de utilizar varias bases de datos distintas, por defecto utiliza MySQL, es gratuito y open source.
OsCommerce: http://www.oscommerce.com/
El CMS OsCommerce es el CMS más conocido y utilizado para la creación de una tienda, es de código libre.
Mambo: http://www.mamboserver.com/
El CMS Mambo es un sistema CMS libre y gratuito, basado en el lenguaje de programación PHP y base de datos SQL, al igual que la mayoría de CMS basa todo su aspecto en plantillas o temas.
Vignette: http://www.vignette.com/es
El CMS Vignette es el primer sistema CMS comercial que apareció en el mercado, proporciona principalmente soporte para Java EE, se caracteriza por su estructura poco intuitiva y una interfaz no orientada a un usuario final, huyendo de los objetivos WYSIWYG. Para este CMS existe escasa documentación técnica.
MODx: http://modx.com/
El CMS MODx es un sistema de administración de contenidos y framework o CMF (Content Manager Framework) de código abierto, está desarrollado en PHP.
TYPO3: http://typo3.org/
El CMS TYPO3 es un sistema de administración de contenidos de software libre bajo la licencia libre GPL, está desarrollado en PHP, se integra con varias bases de datos como MySQL, PostgreSQL y Oracle. Se clasifica, por tanto, como software LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP).
Para algunos de estos gestores de contenido existe una gran comunidad de desarrolladores de extensiones (módulos, complementos, plugins, etc.), plantillas y soporte que nos pueden ayudar para poder crear nuestra página web con su ayuda.
Además también existen los wikis y los sistemas groupware los cuales también son considerados CMS.
Actualmente existen sistemas desarrollados en software libre y software privativo, para los casos en los cuales es necesaria una implantación para adaptar el gestor de contenidos al esquema gráfico y funcionalidades deseadas.
Además existen muchas plantillas disponibles para ciertos gestores de contenido que permiten una sencilla implantación de la parte estética por parte de un usuario sin conocimientos de diseño, aunque es recomendable tenga los conocimientos tanto de programación como de diseño no es necesario.