
Déjà vu ¡Esto ya lo viví!
A quien no ¿Le ha pasado que siente haber vivido antes una misma situación? En ocasiones con los amigos, la familia, al pasear por la calle o en el trabajo, en determinadas situaciones las personas sufren una extraña sensación de haber vivido antes el suceso vivido en ese momento.
En estudios formales realizados por especialistas se ha descubierto que el 60% o más de la población afirma haberla experimentado al menos una vez. También se encuentran referencias a la experiencia de déjà vu en literatura del pasado, lo que indica que este fenómeno ya era conocido en tiempos remotos y no es un fenómeno nuevo.
Investigadores han tratado de invocar la experiencia del déjà vu en un laboratorio sin obtener resultados satisfactorios, por lo que se han realizado pocos estudios científicos.
Pero ¿Qué es un Déjà vu?
Es una extraña sensación que asalta de haber vivido antes esa determinada situación, a esta extraña sensación los franceses la llaman Déjà vu, que significa “ya visto” es un tipo de paramnesia de reconocimiento.
A esta extraña sensación se le denominó Déjà vu gracias al científico francés Emile Boirac (1851-1917) quien en su libro L’Avenir des sciences psychiques (‘El futuro de las ciencias psíquicas’), acuño el término. Sin embargo este nombre es considerado poco apropiado por muchos estudiosos, que consideran que sería más apropiada llamarle Déjà vecu, es decir “ya vivido”.
La paramnesia de reconocimiento o Déjà vu es una reacción psicológica que hace que el cerebro transmita a la persona que ha estado en el lugar en el que está ahora, sin haber estado nunca, o que conoce a alguien, pero nunca lo vio antes, o que siente algo que ya sintió antes pensando que ya vivió (déjà vécu) esa misma situación.
La experiencia del déjà vu suele ir acompañada por una sensación inquietante, a pesar de que es algo supuestamente conocido o familiar. Ya que hay que tener en cuenta que se rompe el orden cronológico que estamos acostumbrados a seguir ya que sin darnos cuenta el presente se transforma en pasado.
En ocasiones el hecho de reconocer los acontecimientos presentes como ya vividos, hace que se considere capaz de saber qué va a ocurrir después. Pero no es así, porque se trata de un hecho aislado que sólo dura unos pocos segundos.
La explicación ofrecida por los psicólogos y psicoanalistas es que son hechos repetitivos de la conciencia o de la memoria consciente: son hechos similares, que según ellos, «acontecieron en un tiempo atrás indeterminado y se vuelven a vivir de pronto» por breves instantes.