Descubre Siete consejos Rápidos para Redactores Web

Si eres redactor web o pretendes convertirte en un redactor web, te presentamos esta serie de siete consejos rápidos que te pueden ayudar en tu camino, y así evitar tropezar con uno mismo, ya que muchas veces ese es el mayor problema al que se enfrenta un Redactor Web, este efecto es conocido comúnmente como bloqueo del escritor.

1) Entrar en la zona: ¿A quién? no le ha pasado que tiene un montón de problemas en el colegio a la hora de escribir algún trabajo o a la hora de redactar algún documento importante.

He escuchado historias en las cuales las personas se han quedado despiertas toda una noche para lograr escribir un documento de ¡tres páginas!

Para evitar este tipo de situaciones se debe enfocar la mente en el tema a desarrollar, se deben bloquear esos pensamientos perdidos y dejar que la escritura fluya. A manera de ejemplo usaremos la siguiente analogía: la mayoría de los juegos de béisbol se ganan en singles y dobles – no por jonrones!

De lo contrario se puede acabar como la historia del ciempiés que no se podía mover porque estaba demasiado ocupado siendo consciente de sus piernas, que no sabía cuál de sus 100 pies debería de mover por lo cual no podía caminar.

2) Perspectiva, perspectiva y más perspectiva: Siempre hay un margen de maniobra de expresión, incluso si se está obligado a presentar un cierto conjunto de hechos, cuando desarrolla un tema en concreto.

Una de las cosas que ayuda muchísimo es encontrar la frase de apertura perfecta, para poder desarrollar el resto del tema presentando los hechos solicitados en el mismo, por decirlo de otra manera, se tiene una perspectiva más amplia sobre el tema y se logra desarrollar de una forma correcta.

3) El perfeccionismo no funciona: Se debe tratar de NO ser un perfeccionista, a la hora de desarrollar un tema, seguir adelante y escribir el artículo sin apuntar a la perfección absoluta.

Establecer un tiempo límite, para poder desarrollar un artículo específico. El tiempo establecido permitirá, escribir el primer borrador y luego dejarlo, ya sea guardado o simplemente en pantalla durante el mayor tiempo posible.

Luego de haber permitido que pase un tiempo prudencial, regresamos al artículo escrito y trabajamos en él como una motosierra, editorialmente hablando, ya que esto permite realizar el artículo de una manera diferente, eliminando el exceso de palabras que se hayan creado en el primer borrador y lograr así crear un mejor artículo para la página web.

4) ¡Pensar con el teclado! Pensar mientras se escribe, no al revés. Esta puede ser la clave de todo.

Tu mente tiene una mente propia, y será feliz catalizando las pulsaciones del teclado si así se lo permites, así que escribe mientras piensas en el tema que estas desarrollando. ¡Entrar en la zona de trabajo! Guarda tu microgestión para el último paso, cuando puedes volver atrás y corregir el artículo con la máxima atención a los detalles, recuerda que tú puedes escribir rápido y bien a la vez.

5.) Estamos en la era de Internet: No tienes que olvidarte de la calidad del contenido que se está creando, se debe seguir la línea de corriente del contenido, de esa manera puedes disfrutar de una salida continua de la prosa ¡bien escrita! En redacción web, trozos pequeños de información funcionan mejor que las oraciones largas complejas, ya que los usuarios de internet solo escanean los contenidos y si les parece interesante se detienen a leerlo.

6.) La práctica hace al maestro: No debemos olvidar que la práctica de la escritura acortando los límites de tiempo, nos ayudará a crear nuevos contenidos en un menor lapso de tiempo.

Recuerda que la práctica hace al maestro por lo que es recomendable practicar lo más posible la escritura para web, para lograr convertirte en todo un maestro a la hora de escribir contenido para la web, además es recomendable leer todo lo que se pueda para poder utilizar ese contenido en nuestros futuros contenidos ya que nos servirán de referencia a la hora de escribir nuestros propios contenidos.

7.) Describe ayuda: Una manera de ayudar a organizar nuestros pensamientos a la hora de escribir contenido para la web es crear una lista de cuatro o cinco puntos principales antes de empezar a escribir, además recordar que es recomendable crear artículos con un promedio de 300-500 palabras para que sean eficientes en nuestra web.

Estos 7 consejos rápidos son solo algunos de los cuales te ayudaran a la hora de crear tus contenidos para la web, actualmente existen muchos más consejos que te pueden ser útiles a la hora de querer convertirte en redactor web, puedes buscar en internet algunos otros para guiarte en el camino a convertirte en redactor web o ayudarte a ser un mejor redactor web de lo que eres actualmente.