
¿Sabes que son las Redes de Computadoras? Descubre a continuación algunos tipos de redes de computadora
Las redes de computadoras suelen ser llamadas de diferentes formas, red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática ¿pero qué es una red? Como su nombre lo indica es una red de computadoras o un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
Una de las principales finalidades para crear una red de computadoras es el compartir los recursos y la información, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones. Un ejemplo claro de una red de computadoras es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.
Tipos de redes
Es importante saber que existen muchas formas de categorizar las redes de computadoras entre las que podemos mencionar: por sus características físicas o extensión, por sus características lógicas, diseños, fines, y otras.
Las redes de datos según su alcance pueden ser divididas en cuatro grupos principales: PAN, LAN, MAN y WAN.
Otra categorización que podemos hacer está dada por la manera en que se conectan sus componentes de hardware, otra categorización se refiere al diseño de la conexión, a cómo están distribuidos los elementos en el espacio. Además también pueden variar de acuerdo con el software empleado en la red, si son redes punto a punto o privadas, etc. Una última categorización las divide según sus fines.
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares.
Una importante categoría es la de las redes privadas, de las cuales hay muchas a nivel nacional, internacional e intercontinental. Pueden estar interconectadas a Internet o no, y pertenecen exclusivamente a organizaciones e instituciones privadas.
Entre las que podemos mencionar por ejemplo:
• ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network): fue la primera red militar, y es reconocida porque fue la espina dorsal de Internet. Comunicaba los centros de investigación con las bases militares y las casas de gobierno.
• NSFNET (National Science Foundation Network): es una red constituida por tres niveles. En el nivel 1 se encuentra una red troncal que comunica el departamento de administración con el de operación y con redes intercontinentales. El nivel 2 está constituido por una red que comunica redes regionales, basadas en disciplinas y redes de consorcios. El nivel 3 es una red de campus, de universidades y de comercios.
• EBONE (Pan-European Multi-Protocol Backbone): cumple el mismo papel que la NSFNET, pero en las redes de Europa.
• EARN (European Academic Research Network): es una gran red que da servicios a instituciones académicas y de investigación en Europa, África y Oriente Medio.
• ARIU (Asociación Redes de Interconexión Universitaria): red argentina organizada por las universidades nacionales e institutos universitarios integrantes del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional).